Importancia de la evaluación diagnóstica
del lenguaje verbal escrito.
Realizar una evaluación diagnóstica sobre lenguaje verbal escrito es de suma importancia ya que proporciona información detallada sobre los saberes y habilidades previas, además de dificultades que presentan los estudiantes con la comprensión y producción de textos, permitiendo de esta manera la toma de decisiones pedagógicas para mejorar el aprendizaje y guiar intervenciones personalizadas, la estrategia de la evaluación diagnóstica es sumamente beneficiosa en el campo de la educación, les permite a los docentes identificar fortalezas y debilidades con el fin de conocer el nivel de desempeño actual del discente en diferentes áreas, Tales como: la lectura, la gramática, vocabulario y producción textual, identificando tanto los logros como las áreas que requieren atención. Cabe mencionar que por medio de debidas evaluaciones, permite al docente también diseñar intervenciones personalizadas con base a la información recopilada, adoptando estrategias de enseñanza con planes de intervención específicos para abordar la debida necesidad presente optimizando el proceso de aprendizaje, además que a través de este diagnóstico detectamos de formas tempranas posibles dificultades, identificando de forma precoz cualquier retraso o desviación lingüística, llevando a cabo una intervención temprana en erradicar su necesidad, estos diagnósticos favorecen la autonomía del estudiante ya que fortalece su sentido de responsabilidad por sus propio aprendizaje
Estrategias para evaluar la escritura.
-
Escritura de letras aisladas: la docente
le brinda al estudiante o la estudiante, una hoja en blanco en la cual por
medio de un dictado deberá de escribir la letra que la docente menciona, la
docente llevará un orden específico para que al terminar, esta pueda valorar la
dificultad de escritura del discente en algunas o todas las palabras que
menciono.
- Completar la palabra de cada de imágenes
alusivas: la docente le brinda al estudiante o la estudiante material
impreso que contine imágenes alusivas de objetos u cosas, la docente le brinda
la imagen y además parte final de la palabra, el discente deberá de colocar la
silaba correspondiente a cada palabra según su dibujo, al terminar la docente valorará
el grado de dificultad que presenta el discente en debida estrategia.
-
Escritura de silabas: la docente le
brinda al estudiante o la estudiante, una hoja en blanco en la cual por medio
de un dictado deberá de escribir las diferentes silabas directa, indirecta,
mixta y consonánticas que la docente menciona, la docente llevará un orden
específico para que al terminar, esta pueda valorar la dificultad de escritura
del discente en algunas o todas las silabas que menciono.
Estrategias para evaluar la comprensión de
lectura.
-
Lectura de letras aisladas: la docente le
muestra al discente por medio de una lámina de cartón en base a la capacidad
visual que posea, una serie de fonemas, el discente deberá de responder al
fonema que corresponde según lo señala y muestra su docente, con base a esto la
docente va anotando en su hoja de evaluación los fonemas en el que el
estudiante presenta dificultades.
-
Lectura de silabas: la docente realiza
fichas de cartón impresa, estas contienen diferentes silabas en estudio, ella
muestra cada una de estas al discente, este deberá de responder según a la
silaba que corresponda, estas silabas se dispondrán de forma directa,
indirecta, mixta y consonánticas, la docente apartara y anotara aquellas fichas
de silabas en que el discente presente dificultades.
- Lectura de textos por medio de imágenes:
la docente presenta una ficha impresa basadas en oraciones, estas oraciones se
componen de silabas y palabras como sustantivos y adjetivos que se sustituyen
con imágenes, el discente deberá de leer en voz alta desde el inicio hasta el
final de cada oración según su composición, la docente tendrá una hoja
evaluativa con cada una de las oraciones que brindo, e ira tachando o
encerrando la silaba, imagen de sustantivo o adjetivo que se le dificulte
reconocer u identificar.
video con un instrumento para
evaluar la lectura y la escritura.
Referencias
INLED - Innovando la educación. (2022). Evaluación de lectoescritura - Ejemplos de 1°B 2022 https://youtu.be/xcn3iZE7Fz4?si=5ZN_5C0_Q6xJ35JU
Madriz & Sibaja. (2013). Comunicación y lenguaje un camino de
oportunidades en los ENTORNOS ESDUCATIVOS INCLUSIVOS. EUNED
No hay comentarios.:
Publicar un comentario